Hace menos de una década este término era algo desconocido. Sin embargo, actualmente está presente en las agendas de los políticos, los jóvenes emprendedores, las grandes empresas y las universidades más reputadas, así como en las estrategias de los inversores y de todos los ciudadanos interesados en buscar respuestas a los grandes retos a los que se enfrenta nuestro planeta.
Este blog pretende aglutinar el conocimiento y las últimas prácticas de los actores interesados en la innovación social y promover alianzas y colaboraciones entre los distintos agentes para generar mayor impacto y eficiencia en los resultados.
LOS CIUDADANOS que tienen como próposito aportar soluciones individual o colectivamente a algunas de estas cuestiones actúan a través de la llamada Responsabilidad Social Individual.
La idea «se el cambio que quieres ver en el mundo» motiva a muchas personas de todas las generaciones, personas que quieren aportar su granito de arena y son activos en las distintas facetas de su vida para provocar mejoras sociales.
Otro importante actor son LAS EMPRESAS, a través de la Responsabilidad Social Empresarial. En este ámbito hay dos tipos de agentes:
El tercer ámbito de actuación desde el que se puede crear impacto social es el Educativo, a través de la RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES (RSU).
La Universidad, como cualquier otra organización, debe gestionar de forma responsable su actividad y su relación con los diferentes grupos de interés: profesores, investigadores, personal de administración y servicios, estudiantes, administraciones públicas y sociedad en general. Aquí analizaremos las diferentes polítcas, estrategias y actividades relacionadas con el concepto de RSU.
Por último es importante mencionar el papel de de las INVERSIONES SOCIALES Y LAS INVERSIONES SOCIALEMENTE REPONSABLES (ISR).
La ISR es una fórmula de inversión que, sin renunciar a la rentabilidad, permite al ahorrador dirigir su excedente hacia aquellas empresas que contribuyen positivamente a un desarrollo justo y equilibrado.
Las inversiones éticas utilizan los instrumentos que proporciona el sistema financiero convencional para canalizar recursos hacia iniciativas y proyectos en los que se conjugan criterios de rentabilidad económica y social. Suponen un importante compromiso social del inversor, ya que permiten canalizar ahorro hacia proyectos o empresas que contribuyen al desarrollo en países empobrecidos así como hacia organizaciones o sectores excluidos del crédito y la financiación dentro de los países desarrollados.
En definitiva, son instrumentos alternativos y complementarios de financiación para la acción social y el desarrollo que en algunos casos permiten al inversor reforzar sus derechos de propiedad como accionista.
En esta presentación podéis encontrar más información sobre la Innovación Social.
Genial. Te felicito.
Te seguiré. Se lo reenviaré a algunos amigos. Te parece bien, ¿no?.
Besos
Carlos
Por supuesto! Compártelo con quien quieras. Un beso
Gracias por aglutinar todo este conocimiento. No conozco una página igual! Me ha abierto todo un nuevo mundo de información internacional, sobre el cambio social, la innovación y las posibilidades de acción individual y colectiva. Un verdadero Hub de ideas! Enhorabuena
Fantástico blog!! Gracias por compartir con nosotros un tema tan actual e interesante como la Innovación para el
Cambio Social de forma clara y objetiva. Enhorabuena!!! Te seguiré.
Gracias! y enhorabuena por tu super presentación hoy. Mañana escribiré algo sobre el tema.
Innovación o retorno a la esencia?…. a los valores esenciales del humanismo europeo? La actual crisis se ha generado en gran parte por una pérdida de valores personales y/o sociales. Por qué un gestor de alto nivel en el mercado financiero fomenta un negocio para obtener un bonus, sabiendo que no puede tener sentido, que el impacto global puede ser negativo (y de hecho ha efectivamente sido nefasto, generando incluso una crisis sistémica)?
Puede que la innovación, en parte, también pase simplemente por recuperar un profundo sentido de la responsabilidad personal, de forma que todos actuémos por el bien común.
La regulación europea está intentando limitar comportamientos «egoístas» con impacto social negativo (limitación de bonus, estructuras bancarias «lógicas»…pero la regulación nunca será suficiente si no se genera un cambio más profundo, si no se logra que las personas actúen motu propio por el bien común y si produce una expectativa social que exija comportamiento «socialmente responsables» a las personas con responsabilidades…en definitiva a todos.
Innovation or going back to the essence!?
INTRA-EMPRENDER! INNOVAR dentro de las ORGANIZACIONES?
Se puede innovar dentro de viejas estructuras? Se puede ser un intraemprendedor? Se puede intentar hacer las cosas de otra manera dentro del mismo sistema? O para innovar es necesario romper con estructuras predeterminadas y buscar un nuevo camino?
Enhorabuena, Guadalupe!!! Muchas gracias por esta iniciativa para el cambio social!! Me encanta tu Blog, super interesante, contenido muy enriquecedor y muy útil para los tiempos actuales. Lo compartiré con otras personas para que te sigan! un fuerte abrazo
Gracias Mónica! Me alegro que te guste…y enhorabuena por tus iniciativas y cursos, si quieres que publique algo sólo tienes que decírmelo!
Me ha gustado la forma de explicar el tema.Clara y convincente.Saludos desde España.
Ana
Gracias Ana, me alegro de que te guste! Saludos desde Madrid. Guadalupe
Hola Guadalupe, gran iniciativa este blog….muchas felicidades!!
Un abrazo,
Gracias Mercedes!
Muy bueno Guadalupe, ya lo he compartido en TW , seguimos en contacto. Bss
Gracias Luis! Seguimos en contacto. Bss
Guada! ¡Felicidades! bien hecho! Me gustaría ayudar a difundir el enfoque en Italia y quizás también en Ucrania?
Hola Stefano! qué alegría saber de tí! Gracias por seguir el blog. Hablamos, seguro que se pueden hacer muchas cosas también en ITalia y en Ucrania. Un beso
La responsabilidad social es un tema que cada vez va cobrando mayor importancia dentro de las sociedades tanto a nivel personal como corporativo…pero que tan comprometidos estamos todos en esto, porque una cosa es parecerlo y otra serlo.
Guadalupe, me voy a leer todoooo, espero comentarlo contigo! Qué interesante! Gracias por la invitación!
Un abrazo,
Maribel
Muy interesante y pertinente con nuestra actualidad. Hay que pensar en acciones concretas para contribuir en la ocupación y en la generación de ingresos de los jóvenes, situación que es igual para los paises desarrollados y los nuestros. Ahora,
Europa tal vez presenta indicadores mucho más dificiles para su población jóven. La gran diferencia es que ustedes si tienen recursos para adelantar programas agresivos de responsabilidad social.
Guadalupe, este blog y su contenido es una prueba de que podemos vivir de un negocio sostenible que aporte valor a la sociedad desde el punto de vista humano.
Enhorabuena!!
Jorge
Con este blog tú ya eres el cambio que quieres ver en el mundo. Qué importante es empezar a caminar hacia donde deseas/o llegar, ese es el secreto para conseguirlo. Enhorabuena Guada.
Un abrazo,
Paola
Enhorabuena Guadalupe, este blog tiene la fuerza y el compromiso social que tú tienes.
Un abrazo
Sonia
Llevo todo el día leyendo…el blog es como tu, apasionante,ejemplar,transformador! Gracias por tu afán de servicio!!
Hola Ana, Mil gracias!!! Que tal todo? besitos
Ana, escríbeme a guadalupe@innovationforsocialchange.org… besos
Hola Guadalupe:
He entrado por casualidad en tu blog, ya sabes lo normal cuando una navega por la red, pero me parece un estupendo espacio del que estoy segura voy a aprender un montón. Gracias y un saludo
Hola Guadalupe:
He entrado por casualidad en tu blog, ya sabes lo normal cuando una navega por la red, pero me parece un estupendo espacio del que estoy segura voy a aprender un montón.
Lo único que echo en falta es la Innovación en el área de cooperación, de encuentro entre países.
Gracias y un saludo
Muchas gracias Sonia! Bienvenida! En que sentido innovación en área de cooperación? Me puedes poner algún ejemplo? La parte de negocios inclusivos y emprendimiento social, yo la veo como nueva forma de cooperación en la que existe un empoderamiento de los receptores (beneficiarios) y al mismo tiempo un modelo sostenible. En cuanto a la financiación, los modelos de microcredito y financiación de impacto, es otra posible innovación…. encantada de recibir tus sugerencias sobre otros tipos de innovación!!!
Hola Guadalupe:
Lo que echaba de menos era un apartado específico, pero seguro que encuentro un montón de nuevas ideas sobre el tema en tu blog. Dame tiempo para ponerme al día, que lo acabo de descubrir, y yo soy un bebé en estas áreas. Poco a poco iré indagando y preguntando. Espero que aportando también. Un saludo y hasta muy pronto.
Guadalupe, me encanta echar un vistazo a tu blog…me aporta un montón de cosas positivas. Gracias
Hola Guadalupe, acabo de descubrir tu blog, y es realmente interesante la Innovación Social, desconocía el tema. Enhorabuena por el blog y por toda la completa información en él contenida. Aquí tienes un seguidor más. Saludos.
Muchas gracias!! Que honor, visitaré tu blog también. Beso
Muchas gracias por tu respuesta. Espero tu visita, ya me contarás!! ;-).
Un saludo
Me encanta tu blog.. el contenido y también el diseño. muy profesional.!
enhorabuena!
Muchas gracias Guadalupe! Me alegro que te guste, y muchas gracias por tu ‘ME gusta’ en el blog! Comentarios como éste animan a seguir trabajando con más empeño si cabe, publicando buenos contenidos y con el deseo de ser útil. Nos seguimos!
Gracias a ti!
Seguimos en contacto!