Victor Guédez menciona en su libro Ser Confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial, “Primero somos seres humanos y después somos directivos, gerentes trabajadores, clientes, acreedores, proveedores etc.”.
Basándonos en la definición de la ISO 26000 de responsabilidad social, la responsabilidad social individual (RSI) o personal, es la responsabilidad que tiene una persona ante los impactos que sus acciones y decisiones tienen en su entorno (social, laboral, económico y ambiental)
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: DESCUBRE CUÁL ES TU PROPÓSITO Y… ¡SIGUELO¡
Todo comienza desde la definición de tu PROPÓSITO y de tus OBJETIVOS con SENTIDO. Para ello te propongo este Cuaderno de Trabajo, desarrollado por el Instituto de Viktor Frankl, que te permitirá de una manera fácil y metódica comprender cuál es tu propósito y definir objetivos que estén en línea con el mismo.
A Workbook to Increase Your Meaningful and Purposeful Goals. Online copy (PDF)
Eso es lo que necesitamos! Responsabilidad social a todos los niveles y en todos los ámbitos. Por ejemplo, si todos los gestores de banca que se dieron cuenta de que las cosas no se estaban haciendo de forma sostenible hubieran sentido que tenían el poder de decirlo, de oponerse, de hacer presentes otros valores que el rendimiento a corto plazo, tal vez la crisis habría sido menor o incluso inexistente.
La sociedad debe reconocer esos valores y premiarlos para generar incentivos o al menos para respaldar a los que tienen el valor de actuar de acuerdo con ellos.
Muchas gracias por este blogg tan interesante y completo. Invita a la reflexión y da mucha información!
Pingback: ¿Qué es la innovación social? « fermin mittilo