INNOVATION FOR SOCIAL CHANGE

Blog de innovación social de Guadalupe de la Mata

6 Sombreros para pensar: método para pensar de manera más eficaz y creativa.

Estos días de descanso he aprovechado para retomar algunos libros que me han inspirado en los últimos años y recopilar técnicas y ejercicios de creatividad e innovación que he utilizado en mis cursos y talleres.

Los_6_Sombreros_para_el_PensamientoEntre ellos, me gusta mucho la propuesta de Edward de Bono y sus Seis Sombreros para pensar (Thinking Hats) porque facilita el análisis y la resolución de problemas desde distintas perspectivas.  También permite pensar en equipo de forma sistemática y colaborativa utilizando el pensamiento paralelo, consiguiendo que todos los participantes miren al mismo tiempo en la misma dirección.

Para ello, E de Bono ha identificado 6 maneras de pensar y abordar temas o decisiones  (lógica, creativa, emotiva, etc. ) y les ha asignado un sombrero con un color determinado (blanco, rojo, negro, amarillo, verde y azul).

¿Qué representan los sombreros?

white hat

1. Sombrero Blanco:

con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y aprender de ella.
Es un pensamiento neutral y objetivo.
No hace interpretaciones ni da opiniones. Se ocupa de datos, cifras, necesidades, objetivos y ausencia de información.
  • Con el sombrero blanco hacemos preguntas como: ¿Qué información tenemos aquí?, ¿Qué información falta?, ¿Qué información nos gustaría que hubiera?, ¿Cómo la obtendremos? «Sólo exponga los hechos de modo natural y objetivo».
yellow hat

2. Sombrero Amarillo:

 con este sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios..
  • Representa un pensamiento positivo, constructivo, optimista.
  • Con el sombrero amarillo se seleccionan los elementos positivos de una idea de forma fundada.
  • Va desde el aspecto lógico práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas. Es constructivo y generativo y se ocupa de hacer que las cosas ocurran.
black hat

3. Sombrero Negro:

haciendo uso de este sombrero pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado.
red hat

4. Sombrero Rojo:

con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. 
Su uso permite al que lo utiliza decir: «así me siento con respecto a este asunto» sin tener que justificarse.
  • El sombrero rojo autoriza plenamente para exponer sentimientos sobre un tema in tener que justificarse o explicarse. Por tanto, cuando una persona tiene puesto el sombrero rojo no se le puede pedir que explique el por qué de su decisión.
  • Colocarse el sombrero rojo es una forma de entrar y salir del modo emocional y de explorar los sentimientos de los demás, pero si una persona se deja envolver por las emociones sin darse cuenta, le podemos pedir que se quite el sombrero rojo.
green hat

5. Sombrero Verde:

este es el sombrero de la creatividad. 
En este momento se pueden utilizar también otras técnicas para generar ideas y desarrollar la creatividad.
  • Es un sombrero creativo que implica movimiento, provocación para buscar alternativas e ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio.
  • El lenguaje del movimiento reemplaza al juicio: Se procura avanzar desde una idea a base de explorar nuevas alternativas en las que la provocación es lo que importa.
blue hat

6. Sombrero Azul:

es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones».
Se ocupa de la organización y el control del proceso del pensamiento. También controla el uso de los otros sombreros.  Propone o llama al uso de los otros sombreros.
  • Determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar.
  • Es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones.
  • Se puede asignar a una persona el rol de sombrero azul pero estará abierto a cualquier persona que desee ponérselo.
  • El sombrero azul se utiliza al principio y al final de una sesión creativa o de una reunión.

¿Qué es el pensamiento paralelo?

Edward de Bono utiliza este ejemplo para explicar qué es el pensamiento paralelo:

Imaginemos una casa de campo grande y preciosa. Hay una persona delante de la casa y otra detrás. Dos personas más se encuentran en cada lado de la casa. Las cuatro personas tienen una visión distinta de la vivienda. LAs cuatro discuten (via intercomunicador) porque cada una afirma que la suya es la visión correcta de la casa.

Utilizando el pensamiento paralelo, todas se dirigen a la parte delantera de la casa y observan. A continuación van a un lado, después a la parte posterior y por último al lado que falta. Así, en cada momento cada persona observa en paralelo desde el mismo punto de vista.

El pensamiento paralelo, implica que en todo momento hay alguien mirando en la misma dirección.

Algunos beneficios del método

El método puede parecer muy simple pero funciona, entre sus beneficios:
  • Es fácil de aprender y utilizar
  • Ayuda a desarrollar el trabajo cooperativo.
  • Da tiempo disponible para el esfuerzo creativo deliberado. Tu puedes pedir «tres minutos de pensamiento de sombrero verde»
  • Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones ante un tema o en una reunión, sin justificaciones ni disculpas. «Esto es lo que siento».
  • Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. «Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?»
  • Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en un sólo tipo de pensamiento.
  • Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes para poder examinar un tema más completamente.
  • Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.
  • Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.
  • Hace las reuniones mucho más productivas.

2 comentarios el “6 Sombreros para pensar: método para pensar de manera más eficaz y creativa.

  1. Pingback: 6 Sombreros para pensar: método para pensar de manera más eficaz y creativa | Blog ISEAD

  2. Pingback: Innovación en la Educación: las habilidades Siglo XXI | INNOVATION FOR SOCIAL CHANGE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 14 agosto, 2013 por en Innovación, Innovación Social, Metodologías y etiquetada con , .

¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN SOCIAL?

“La Innovación Social es un concepto en construcción, que engloba iniciativas que buscan nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público o de producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad ”

Para recibir novedades por email

A %d blogueros les gusta esto: